PLATAFORMA IDIOMAS ONLINE (OLS)
|
INFO ACCESO OLS |

Curso on-line de Inglés
de Supervivencia
«Meaningful English
Si eres alumno/a CIFP POLITECNICO DE MURCIA puedes acceder al curso on-line de Inglés de Supervivencia «Meaningful English«. Te puede ser muy útil si vas a viajar al extranjero y necesitas adquirir cierta soltura en determinados ambientes como hoteles, aeropuertos, ciudad, etc.
If you are a student of CIFP POLITÉCNICO DE MURCIA you can access the English course «Meaningful English». It can be very useful if you are traveling abroad and you need to acquire some basic knowledges about hotels, airports, city, etc.
Si vous êtes un élève de CIFP POLITECNICO DE MURCIA vous pouvez accéder au Cours On-line d’Anglais pour Survivre “Meaningful English”. Celui-ci peut être très utile pour voyager à l’étranger et pour vous débrouiller dans de différents entourages tels que des hôtels, des aéroports, des villes…
Si deseas acceder al curso envía un correo a la dirección de correo jefatura@iesmigueldecervantes.com
If you want to access the course send a email to jefatura@iesmigueldecervantes.com
Si vous voulez accéder à ce cours, envoyez email au courriel jefatura@iesmigueldecervantes.com
de Supervivencia
«Meaningful English
Si eres alumno/a CIFP POLITECNICO DE MURCIA puedes acceder al curso on-line de Inglés de Supervivencia «Meaningful English«. Te puede ser muy útil si vas a viajar al extranjero y necesitas adquirir cierta soltura en determinados ambientes como hoteles, aeropuertos, ciudad, etc.
If you are a student of CIFP POLITÉCNICO DE MURCIA you can access the English course «Meaningful English». It can be very useful if you are traveling abroad and you need to acquire some basic knowledges about hotels, airports, city, etc.
Si vous êtes un élève de CIFP POLITECNICO DE MURCIA vous pouvez accéder au Cours On-line d’Anglais pour Survivre “Meaningful English”. Celui-ci peut être très utile pour voyager à l’étranger et pour vous débrouiller dans de différents entourages tels que des hôtels, des aéroports, des villes…
Si deseas acceder al curso envía un correo a la dirección de correo jefatura@iesmigueldecervantes.com
If you want to access the course send a email to jefatura@iesmigueldecervantes.com
Si vous voulez accéder à ce cours, envoyez email au courriel jefatura@iesmigueldecervantes.com
SEGURO OBLIGATORIO
El estudiante debe de ser beneficiario de una póliza de seguro para la movilidad, con las coberturas indicadas en el programa Erasmus+: accidentes, transporte, enfermedad o responsabilidad civil formativa de Erasmus en prácticas. El estudiante contratará dicho seguro antes del inicio de la movilidad y el CIFP Politécnico se lo reembolsará junto con el 20% de la beca a su regreso.
Existen compañías como MiOtroSeguro.com que ofrecen pólizas de seguro para participantes ERASMUS y que cubren entre otras , la responsabilidad civil formativa.
FOLLETO INFORMATIVO RESUMEN
¿Quieres saberlo todo sobre nuestros Erasmus? Descarga nuestro folleto.
Tarjeta sanitaria europea
¿La necesitas para tu movilidad Erasmus?
Si has sido seleccionado como participante en un programa Erasmus, enhorabuena. A partir de ahora te tocan los preparativos y aunque el centro educativo tiene contratado un seguro de viajes para ti, tendrás que solicitar la Tarjeta sanitaria europea.
¿QUÉ ES?
Se trata de una tarjeta gratuita que permite acceder a la atención sanitaria pública —necesaria por motivos médicos— durante una estancia temporal en cualquiera de los 27 Estados miembros de la UE, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, en las mismas condiciones y al mismo coste (la asistencia es gratuita en algunos países) que las personas aseguradas en ese país. Las prestaciones cubiertas incluyen, por ejemplo, las dispensadas en relación con enfermedades crónicas o ya existentes, así como las relacionadas con un embarazo y un parto.
Las tarjetas son emitidas por las oficinas de la seguridad social de cada país.
Importante – La tarjeta sanitaria europea:
¿QUÉ ES?
Se trata de una tarjeta gratuita que permite acceder a la atención sanitaria pública —necesaria por motivos médicos— durante una estancia temporal en cualquiera de los 27 Estados miembros de la UE, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, en las mismas condiciones y al mismo coste (la asistencia es gratuita en algunos países) que las personas aseguradas en ese país. Las prestaciones cubiertas incluyen, por ejemplo, las dispensadas en relación con enfermedades crónicas o ya existentes, así como las relacionadas con un embarazo y un parto.
Las tarjetas son emitidas por las oficinas de la seguridad social de cada país.
Importante – La tarjeta sanitaria europea:
- no es una alternativa al seguro de viaje. No cubre la asistencia sanitaria privada ni costes tales como el vuelo de regreso a su país de origen o la pérdida o sustracción de sus pertenencias,
- no cubre sus gastos si viaja con la finalidad expresa de recibir tratamiento médico,
- no garantiza la gratuidad del servicio. Como los sistemas de asistencia sanitaria de cada país son diferentes, los servicios que en su país son gratuitos pueden no serlo en otros.
¿Cómo la solicito? STEP BY STEP
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que solamente los que se encuentran asegurados en el Régimen de la Seguridad Social pueden solicitarla. Si eres estudiante y nunca has sido dado de alta, será tu padre , madre o tutor/a legal quienes tengan que solicitarla.
Siempre que te sea posible, tanto por comodidad como para no saturar los servicios de la Seguridad Social mientras debamos cumplir con las medidas sanitarias y de seguridad, deberías pedir la Tarjeta Sanitaria Europea gratis de manera online.
Paso a paso:
PRIMERO: Accede en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, hacer clic en la sección “Ciudadanos” del menú, y después en “Asistencia Sanitaria”
El acceso puede ser
a) Mediante Certificado Electrónico.
b) Con tu Usuario y Contraseña.
c) Con acceso Cl@ve.
d)Vía SMS (disponible en “Otros Accesos”).
e) Sin certificado.
SEGUNDO: Elige el método de acceso que prefieras y selecciona los miembros para los que necesitas la Tarjeta Sanitaria Europea (deberán aparecer disponibles tanto el titular como los beneficiarios).En los accesos mediante Certificado Electrónico, Usuario y Contraseña y Cl@ve, se te redirigirá al portal de “Tu Seguridad Social”, en el que deberás seleccionar si eres Interesado, Representante o Apoderado, y después acceder con DNI electrónico o Cl@ve.
TERCERO: Si no recuerdas tus claves, también tienes disponible la opción Vía SMS. Solo deberás introducir tu DNI, fecha de nacimiento y número móvil para recibir un SMS que te permita poder acceder al formulario de solicitud.
Quizás la opción más rápida y sencilla (aunque menos segura que el resto) puede que sea Sin Certificado, ya que solo deberás hacer clic en Solicitar / Renovar la Tarjeta Sanitaria Europea y a continuación se te abrirá el formulario para poder realizar tu petición.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar la Tarjeta Sanitaria Europea?
Si tu viaje está previsto para dentro de unas semanas pero estás sufriendo porque no sabes cuánto tarda en llegar la Tarjeta Sanitaria Europea, ¡no te preocupes! Una vez que pidas tu TSE, de manera online o presencial, te llegará al domicilio en un plazo máximo de 5 días.
CUARTO: En caso de que te haya pillado el toro y tu fecha de partida sea muy cercana, podrás solicitar el Certificado Provisional Sustitutorio de la Tarjeta Sanitaria Europea (CPS), que es un documento que te permite recibir asistencia sanitaria al igual que la TSE, con la diferencia de que es provisional y cubre hasta un máximo de 90 días en el extranjero. Puedes pedirlo en tu oficina de la Seguridad Social de manera presencial (la gestión es la misma que para la TSE), o puedes solicitarlo de manera online.
Siempre que te sea posible, tanto por comodidad como para no saturar los servicios de la Seguridad Social mientras debamos cumplir con las medidas sanitarias y de seguridad, deberías pedir la Tarjeta Sanitaria Europea gratis de manera online.
Paso a paso:
PRIMERO: Accede en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, hacer clic en la sección “Ciudadanos” del menú, y después en “Asistencia Sanitaria”
El acceso puede ser
a) Mediante Certificado Electrónico.
b) Con tu Usuario y Contraseña.
c) Con acceso Cl@ve.
d)Vía SMS (disponible en “Otros Accesos”).
e) Sin certificado.
SEGUNDO: Elige el método de acceso que prefieras y selecciona los miembros para los que necesitas la Tarjeta Sanitaria Europea (deberán aparecer disponibles tanto el titular como los beneficiarios).En los accesos mediante Certificado Electrónico, Usuario y Contraseña y Cl@ve, se te redirigirá al portal de “Tu Seguridad Social”, en el que deberás seleccionar si eres Interesado, Representante o Apoderado, y después acceder con DNI electrónico o Cl@ve.
TERCERO: Si no recuerdas tus claves, también tienes disponible la opción Vía SMS. Solo deberás introducir tu DNI, fecha de nacimiento y número móvil para recibir un SMS que te permita poder acceder al formulario de solicitud.
Quizás la opción más rápida y sencilla (aunque menos segura que el resto) puede que sea Sin Certificado, ya que solo deberás hacer clic en Solicitar / Renovar la Tarjeta Sanitaria Europea y a continuación se te abrirá el formulario para poder realizar tu petición.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar la Tarjeta Sanitaria Europea?
Si tu viaje está previsto para dentro de unas semanas pero estás sufriendo porque no sabes cuánto tarda en llegar la Tarjeta Sanitaria Europea, ¡no te preocupes! Una vez que pidas tu TSE, de manera online o presencial, te llegará al domicilio en un plazo máximo de 5 días.
CUARTO: En caso de que te haya pillado el toro y tu fecha de partida sea muy cercana, podrás solicitar el Certificado Provisional Sustitutorio de la Tarjeta Sanitaria Europea (CPS), que es un documento que te permite recibir asistencia sanitaria al igual que la TSE, con la diferencia de que es provisional y cubre hasta un máximo de 90 días en el extranjero. Puedes pedirlo en tu oficina de la Seguridad Social de manera presencial (la gestión es la misma que para la TSE), o puedes solicitarlo de manera online.